Turismo Temuco

Noticias

Municipalidad de Temuco entregó 20 millones para promover la gestión cultural en el territorio.
En la galería de artes municipal se realizó la ceremonia de entrega de cheques correspondientes a los Fondos Municipal para el Desarrollo Cultural (FOMDEC), que benefició a 15 agrupaciones de la comuna.           En la Galería de Artes Municipal, se realizó la ceremonia de entrega de cheques correspondientes al Fondo Municipal para el Desarrollo Cultural (FOMDEC, 2022), que encabezó el alcalde Roberto Neira y benefició a 15 agrupaciones funcionales y territoriales de la comuna, con una inversión que superó los 20 millones de pesos.            El apoyo, a través de recursos municipales, permitirá ejecutar proyectos en diversos ámbitos, como la danza, folclor, patrimonio cultural mapuche, música, audiovisual, teatro y artesanía, entre los que destacan, campeonatos de palin, festival de artes circenses, danza terapia, talleres del telar, entre otros.            Uno de los beneficiados con los fondos es Marcelo Cuevas, presidente de la agrupación socio cultural La Máquina, quien comentó que, “como artistas, trabajadores del arte, el espectáculo y gestores culturales, estamos muy agradecidos, ya que consideramos que este instrumento es muy valioso para el desarrollo de la creación artística de nuestra ciudad. Además, vemos una política municipal que trae consigo el apoyo a los creadores locales, en un trabajo en conjunto con las organizaciones y la institución que está viendo sus frutos”, afirmó.            El alcalde, Roberto Neira, se refirió a esta instancia de apoyo a los artistas y sostuvo que: “estamos muy contentos, porque son la expresión cultural de nuestra comuna la que hoy día hemos beneficiado con estos proyectos concursables. Siempre digo, una ciudad sin cultura es una ciudad sin alma, y nosotros tenemos que potenciar las expresiones culturales de nuestros gestores, por lo mismo, seguimos trabajando para potenciar en lo económico este fondo concursable”, dijo el edil de la comuna.            Por su parte, el concejal Carlos Sepúlveda, quién además fue parte de la evaluación de los proyectos, precisó que, “en este último año de gestión, hemos podido impulsar el desarrollo cultural en la comuna, donde vemos la creación de una escena cultural bastante variada y que apunta hacia la creación de nuevos públicos. Creo que este fondo municipal vine a ser ese vínculo entre los gestores culturales y las agrupaciones del territorio que postulan a estos proyectos, lo que nos deja un importante desafío que permita incrementar este fondo el próximo año”, explicó.            Esta es la octava versión del FOMDEC, la que, en su proceso de evaluación, incluyó por primera vez a representantes de la sociedad civil, integrantes de las mesas locales de folclor y cultura, ambas constituidas en la actual administración municipal.  Organizaciones beneficiadas.NOMBRE ORGANIZACIÓNNOMBRE PROYECTOAGRUPACIÓN FOLCLÓRICA Y CULTURAL MILLAHUINPEÑA ANIVERSARIO AGRUPACIÓN FOLCLORICA Y CULTURAL MILLAHUINCLUB DE ADULTOS MAYORES GUITARRAS CANTANDOIDENTIDAD LATINOAMERICANACLUB FOLCLORICO SIN FRONTERACAMPEONATO VECINAL 2022JUNTA DE VECINOS ALTAMIRAMUJERES Y LA TÉCNICA DE DECOUPAGE: HABILIDADES ARTÍSTICAS Y SOCIOEMOCIONALESAGRUPACIÓN DE ARTESANAS ÑIMIN REWUETELAR MAPUCHEAGRUPACIÓN SOCIO CULTURAL LA MÁQUINAHISTORIA DE LA FERIA PINTOCLUB DE PALIN TROMEN PAINECURACRECIMIENTO PARA NUESTRA CULTURACORPORACIÓN KORAZÓN Y KONCIENCIADANZATERAPIA CON TAMBORES: ARTE, CULTURA Y SALUDCLUB DE ADULTO MAYOR, CORO Y VOCES DE LA ARAUCANÍALA MÚSICA PARA TIEMPOS DE PAZTALLER DE PINTURA ROSA CROMÁTICARECOBRANDO ENERGÍA CON FLORESCONCEJO VECINAL DE DESARROLLO BARRIO NUEVA CHIVILCANEL ARTE NOS UNE EN NUEVA CHIVILCANCONCEJO DE LA INFANCIA Y DE FAMILIA "PROMESAS DEL CAUTÍN BAJO LA LÍNEA""PROMESAS DEL CAUTÍN BAJO LA LÍNEA" EN ESCENA A TRAVÉS DEL ARTE CIRCENSE Y DE DANZAS URBANASCLUB DE ADULTO MAYOR BAILANDO AL ATARDECERBAILANDO SUEÑOS LATINOAMERICANOSAGRUPACIÓN FOLCLORICA RAICES DE TROMEN-LAFQUENCULMINANDO NUESTRO FOLCLOR BIEN PRESENTADOS ES MEJORCORPORACIÓN CORO POLÍFÓNICO SANTA CECILIAPARTICIPEMOS DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL EN EL SANTA CECILIA.
“Mapuche Küzaw”: Ciclo de talleres de oficios mapuche buscan rescatar el arte y cultura ancestral
Se trata de talleres de platería, telar, greda y cestería que el municipio de Temuco imparte de manera gratuita en diversos sectores rurales de la comuna.             Con total éxito, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad, dio inicio al ciclo de talleres de oficios tradicionales para el rescate del arte y la cultura mapuche denominado "Mapuche Küzaw", que beneficia a 75 personas de los sectores rurales de Lircay, Trañi-Trañi, Boyeco y Tromén Mollulco de la comuna de Temuco. Se trata de talleres formativos en cestería (külkotun), platería (rütxan), greda (wizukan) y telar (gürekan), los que se imparten de manera gratuita en los distintos territorios por educadores de arte tradicional mapuche, kimelfe, quienes realizan una práctica diaria de dicha disciplina y mantienen vigente estos conocimientos. La ejecución de este proyecto, tiene considerado generar instancias de participación en la gestión local que permita dar a conocer la cultura y cosmovisión mapuche en nuestra comuna, como también aportar al empoderamiento y desarrollo personal, familiar y económico-productivo de la comunidad beneficiada, reforzando la cohesión grupal. “En conjunto con el equipo de la municipalidad, buscamos la forma de poder articular y generar un espacio de revitalización del conocimiento mapuche. Nosotros queremos que, de los 20 participantes por taller, ojalá 10 sigan apropiándose del oficio y que en cada territorio se consagre un platero o alguien que pueda mantener y resguardar este conocimiento ancestral para las generaciones futuras”, señaló Carlos Gutiérrez, platero mapuche y monitor del taller de platería. “Como parte de nuestra política cultural y vinculación con el territorio, es que a través de un trabajo en conjunto con el Trawün de Comunidades Mapuche de Temuco y el equipo de municipal, hemos podido dar inicio al primer ciclo de talleres que rescatan los oficios tradicionales de la cultura mapuche. Esto se ha logrado a través de instancias de participación en la gestión local del territorio, con acciones coordinadas y de toma de acuerdos, que han permitido ejecutar un proyecto que busca resguardar el patrimonio material e inmaterial de esta cultura ancestral”, explicó Roberto Neira, Alcalde de Temuco. Por su parte, Silvana Nahuel, dirigente de la comunidad indígena Huete Rukan 2 del sector Reluncoyan, dijo que. “Nosotros como Ttrawün de Comunidades Mapuche, estamos muy contentos, porque es la primera vez que se abren las puertas del municipio a un trabajo colaborativo, en un proceso de toma de acuerdo con los equipos del municipio, donde se adaptaron los horarios y los lugares para facilitar la mayor participación de las personas que viven en el territorio”, explicó. Esta iniciativa municipal, es uno de los 12 proyectos financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE), cuya inversión supera los 19 millones de pesos.
ROCK INNOVACIÓN: Escuela de formación para bandas emergentes mantiene postulaciones abiertas
  Hasta el 7 de octubre, jóvenes de Temuco de entre 15 y 25 años que conformen grupos musicales que recién comienzan su trayectoria, pueden inscribirse para ser candidatos a acceder a esta escuela artística. La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura mantiene abierta la convocatoria a la escuela formativa para 10 bandas emergentes de la comuna de Temuco, que busca apoyar sus procesos de formación y de creación musical a través de charlas dirigidas por monitores especialistas en las áreas de producción general, técnica y humana necesarias para una exitosa carrera musical. Rock Innovación, pretende reunir a bandas de jóvenes que cuenten con uno o más integrantes de 15 y 25 años, que estén iniciando su proceso de formación y de creación musical, cuyo elenco mínimo sea de 4 personas con formación mixta y que cuenten con material discográfico propio. “Estamos muy contentos de entregar herramientas formativas a talentos jóvenes de nuestra comuna. Es por ello, que quiero invitar a las futuras bandas icono de nuestra ciudad, a sumarse a este programa de formación de artística, que, en el mes de noviembre, contempla una serie de presentaciones en vivo, con conciertos gratuitos y abiertos a la comunidad en diversos parques para llevar el arte y la música a gran parte de la comunidad”, expresó Roberto Neira, alcalde de Temuco. La iniciativa tiene una duración de 2 meses, periodo en el que se abordarán aspectos de la producción visual y auditiva, el desarrollo de la expresión corporal, liderazgo, trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración. Así como también, elementos técnicos de la producción musical y grabación en estudio. El proyecto financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía contempla una inversión de más de 19 millones de pesos. Las bandas interesadas, deben completar el formulario de inscripción que se encuentra en la pestaña “eventos” de la página web www.destinotemuco.cl. La convocatoria cierra el próximo viernes 7 de octubre. Inscríbete aquí https://destinotemuco.cl/events/escuela-de-formacion-artistica-rock-innovacion/