Noticias
Toltén se presenta en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco
27 obras pintadas en óleo sobre tela son las que componen la nueva exposición que se exhibe en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Se trata de “Toltén, un lienzo para la memoria”, de los artistas Elizabeth Rodríguez y José Antonio Peña, que invitan a redescubrir la identidad del entorno natural y a reflexionar sobre el vínculo entre el ser que habita y el paisaje que lo rodea.Las obras presentadas invitan a una reflexión sobre la identidad tanto del paisaje como de las personas que lo habitan, recordando que el paisaje es mucho más que un escenario estático, es un lienzo en constante evolución, impregnado de historia, emociones y conexiones humanas.En la inauguración de la muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de junio, Elizabeth Rodríguez, una de las expositoras, dijo que “esta exposición trata de cuadros históricos, de mi concepto de histórico en realidad, porque retrato personas mapuche y lugares de Toltén, algunos de los que son parte de mi vida”, expresó la artista y licenciada en artes visuales.Elizabeth se inspira en sus vivencias cotidianas, y sus encuentros con el territorio Lafkenche, que la han mantenido desde 2016 en una constante búsqueda para retratar con lucidez la identidad colectiva del pueblo mapuche en su territorio.Por su parte, José Antonio Peña, señaló que “esta es una colaboración, mi compañera está relevando la figura del ser humano en el paisaje y del pueblo mapuche y yo que he llevado un camino muy en solitario solamente con el paisajismo, nos juntamos y nos complementamos, entonces ese es el sentido de la exposición. La invitación es que visiten la Galería de Arte, se van a encontrar con mucha costa, mucho río, mucho verde, que es algo que le hace falta a la gente en la ciudad de Temuco”, destacó el pintor.La obra de José Antonio, selecciona y expone algunos de los momentos y rincones más queridos y representativos de Toltén, revelando la exuberante belleza y la riqueza inigualable del territorio.Quienes deseen visitar la exposición lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.
Chile en una mesa: fiesta gastronómica atrajo a miles de personas al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
La actividad convocó a más de 12 mil personas, quienes durante tres días se acercaron para disfrutar de productos locales y nacionales, demostraciones de cocina a cargo de renombrados chefs, así como música y danza.El evento "Chile en una Mesa: Rescatando el Patrimonio Culinario desde La Araucanía", organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, convirtió al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en el epicentro gastronómico del país. Durante este evento, el museo se llenó de una mezcla de sabores y cultura representativos de Chile, con la participación de 50 expositores que ofreció una amplia variedad de sabores culinarios auténticos de cada región. Además, para complementar la experiencia, se presentaron más de 200 artistas locales y regionales, quienes deleitaron al público con música y danza durante todo el fin de semana.En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su agradecimiento por la alta convocatoria y manifestó su deseo de continuar fomentando el patrimonio culinario de la comuna. "Este evento fue un éxito total. Muchas personas llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario a probar productos traídos desde distintos puntos del país. Quiero agradecer a todos los expositores que confiaron en nosotros. Este evento realmente consolida nuestra ciudad como un destino turístico de primer nivel en el ámbito de la gastronomía nacional", resaltó el edil.Alonso Barraza, conductor del programa “Recomiendo Chile” y uno de los chefs invitados al evento, afirmó que, “la actividad fue todo un éxito por muchas razones: la alta convocatoria, el disfrute del público, el aprendizaje compartido y el ambiente acogedor. El Museo Nacional Ferroviario brindó un marco espectacular para esta celebración, destacando productos con una fuerte identidad patrimonial de La Araucanía y de todo el país. Los expositores presentaron productos auténticos y culturalmente significativos, lo que enriqueció aún más la experiencia”, afirmó."Muy agradecido por esta oportunidad brindada por el municipio. Es positivo ver cómo se muestran de manera amena todos los productos que nosotros, como productores regionales, ofrecemos. En esta ocasión, nos acompañaron tanto productores locales como nacionales, provenientes de lugares como La Ligua, Arica y La Serena. Realmente, destaco el apoyo que la municipalidad brinda a los emprendedores", afirmó Miguel Valencia, Productor invitado de "Fedusal".Por su parte, Pablo Martínez, uno de los visitantes al evento, comentó que, “faltan en Temuco actividades como esta. Fue espectacular, todo estuvo muy rico, y la atención de la gente fue excelente. Nos subimos al vagón presidencial y lo encontramos fantástico. Fue una experiencia muy buena”.La iniciativa contó con la participación Nico Guzmán, más conocido como “El hacedor de pan”, además de la presencia de los reconocidos chefs regionales Juan Quiñeman Milla y Pablina Morales Cheuquelaf, quienes deleitaron a los asistentes con diversas clases de cocina y degustaciones.Proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía (CORE), por un monto de $149.999.360 pesos, recursos que permiten la ejecución de actividades masivas relacionadas con la música, el patrimonio histórico y gastronómico.
Una fiesta del patrimonio culinario se vivirá en el Museo Nacional Ferroviario
“Chile en una mesa. Desde La Araucanía rescatando el patrimonio culinario” es el nombre del evento que reunirá la diversidad culinaria y cultural del país a través de clases demostrativas de cocina, presentaciones artísticas y participación de emprendedores gastronómicos de diferentes regiones.El evento, liderado por el Gobierno Regional y organizado por el municipio de Temuco, se desarrollará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda este 24, 25 y 26 de mayo de 11:00 a 19:00 horas y contará con la participación del destacado chef nacional y conductor del programa “Recomiendo Chile”, Alonso Barraza y de Nico Guzmán, más conocido como “El hacedor de pan”; además de la presencia de los reconocidos chefs regionales Juan Quiñeman Milla y Pablina Morales Cheuquelaf, quienes deleitarán a los asistentes con diversas clases de cocina y degustaciones.Arica, La Ligua, Cahuil, Capitán Pastene, Santiago, Chillán, Itata, Valdivia, Puerto Montt, Temuco, Padre Las Casas, Lonquimay, Puerto Saavedra son las zonas que estarán representadas a través de emprendedores y emprendedoras gastronómicas que llegarán hasta la cúpula del Museo Ferroviario para ofrecer los productos más característicos del país.También aportarán con todo su conocimiento y destreza culinaria las instituciones educativas de la comuna que imparten carreras de gastronomía, tales como Inacap, Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), Liceo Técnico Femenino Santa Cruz Ñielol y Liceo Industrial, donde estudiantes e instructores sorprenderán al público con sus preparaciones.Sobre este evento que es apoyado por el Gobierno Regional, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estamos contentos de poder elevar el patrimonio gastronómico de nuestra Araucanía en un evento como este, en la capital regional. Un encuentro de primer nivel y gratuito que convoca a los habitantes de las 32 comunas, a disfrutar de toda una variada y amplia oferta de preparaciones donde, a su vez, no sólo podrán conocer nuestros productos endémicos, sino que también compartir con reconocidos emprendedores y chefs locales. Como Gobierno Regional seguiremos trabajando para potenciar la industria gastronómica de La Araucanía, que además favorece al desarrollo del turismo y la economía regional”.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, agregó que “esta actividad también se enmarca en la celebración del Día de los Patrimonios, lo que nos permitirá ampliar la oferta de actividades en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda durante ese fin de semana, considerando viajes en tren, talleres y muchas otras actividades para acercar el patrimonio y la cultura a todos los públicos, así que los invitamos a participar porque la actividad es totalmente gratuita”, destacó el jefe comunal.Importante es destacar que el evento es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía y la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía (CORE), por un monto de $149.999.360 pesos, recursos que permiten la ejecución de actividades masivas relacionadas con la música, el patrimonio histórico y gastronómico.Esta es una de las actividades organizadas por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y que es impulsada por el Gobierno Regional para celebrar el Día de los Patrimonios, para más información de las actividades programadas visita la página www.destinotemuco.cl/panoramas
Temuco celebra el Día de los Patrimonios con nutrido programa de actividades para toda la familia
Descubre más de 20 actividades, desde visitas guiadas a edificios patrimoniales hasta viajes en tren para disfrutar de forma gratuita. Ingresa a www.destinotemuco.cl y conoce los detalles de cada una de las actividades.
La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, invitan a la comunidad a ser parte del programa de actividades gratuitas que celebrará el Día de los Patrimonios 2024. Este programa incluye una amplia variedad de eventos, tales como talleres, conversatorios, exposiciones, actividades culinarias y visitas guiadas a los lugares patrimoniales más importantes de la capital regional. Estas actividades se llevarán a cabo a partir de la última semana del mes de mayo.
"Estamos muy contentos de brindar a la comunidad espacios que permitan conocer la ciudad, su identidad y su historia a través de actividades con un fuerte arraigo patrimonial que nos invitan a descubrir nuestra ciudad, su gente e historia. Somos un lugar que tiene mucho que contar y son estos testigos del pasado a quienes invitamos a venir a conocer", dijo el alcalde Roberto Neira Aburto.
El programa ofrece más de 20 alternativas, destacando el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, que ofrece una variada oferta para atraer tanto a grandes como a pequeños. En colaboración con EFE, se ofrecerán viajes en tren gratuitos entre la Estación de trenes y el Museo Ferroviario durante el día domingo 26 de mayo, entre 10 y 16 horas. Además, durante los días 25 y 26, el espacio ferroviario recibirá a diversos exponentes de la gastronomía nacional con la actividad denominada “Chile en una Mesa, desde La Araucanía rescatando el patrimonio culinario”, la cual ofrecerá lo mejor de la cocina nacional a los visitantes.
Tatiana Gatica, Gerenta de Medio Ambiente y Sostenibilidad de EFE, señaló que, “este Día de los Patrimonios coincide con la celebración de los 140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, por lo que decidimos realizar una actividad colaborativa con el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, que vinculará la estación de trenes con su antigua maestranza, mediante recorridos en los trenes más modernos del sur de Chile, que llegarán al lugar donde actualmente se resguarda una de las colecciones ferroviarias más importantes del país. El patrimonio ferroviario está en constante movimiento y renovación, y es el espíritu de esta actividad dar cuenta de aquello”, señaló.
A la celebración del patrimonio se suman también las dependencias de Carabineros de Chile, el regimiento Tucapel y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, quienes abrirán sus espacios para que la comunidad pueda recorrer y conocer edificios con arquitectura que data del siglo pasado. Además, se suma una exposición de autos antiguos que se desarrollará en la plaza Aníbal Pinto y la apertura de los distintos espacios patrimoniales presentes en la comuna, los cuales podrán ser visitados de forma gratuita entre el 25 y el 26 de mayo.
"Durante los recorridos a las compañías de bomberos, los asistentes podrán apreciar los salones, máquinas y equipamiento de última tecnología que utilizan los bomberos para combatir emergencias. Además, tendrán la oportunidad de conocer la fascinante historia de las insignes compañías temuquenses, fundadas durante el siglo pasado, y el heroico legado de sus voluntarios", dijo Alfredo Lassalle, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco
Todas las actividades ofrecidas son de acceso gratuito para el público quienes puedes inscribirse y conocer el detalle visitando www.destinotemuco.cl
Temuco celebró la Danza con más de 500 bailarines y bailarinas en el Teatro Municipal
El 'Encuentro Ko, fluir en la danza” reunió a 40 a destacados elencos de baile, ofreciendo una variada muestra de estilos que incluyen danza árabe, clásica, moderna, K-pop, urbana y muchos más.Durante dos días, la danza se hizo sentir en el Teatro Municipal Camilo Salvo con la presentación de más de 500 bailarines y bailarinas que formaron parte del encuentro "Ko, Fluir en la Danza", que fue organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, con el propósito de celebrar el Día Internacional de la Danza.En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su agradecimiento por la alta convocatoria y manifestó su deseo de continuar trabajando en fomentar el arte y la cultura en la comuna. "Queremos agradecer a las 40 agrupaciones que fueron parte de este encuentro de danza, el cual permitió conocer el trabajo y talento de cientos de bailarines y bailarinas, muchos de los cuales se presentaron por primera vez en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Continuaremos trabajando para promover la danza y otras disciplinas artísticas en nuestra comunidad, abriendo más espacios para el talento local", resaltó el edil de la ciudad.Por su parte, Nuvia Gutiérrez, directora de Dancehall Temuco, destacó la oportunidad que se les brindó a las agrupaciones de baile para participar en este tipo de iniciativas. "Agradecemos a la Municipalidad por proporcionarnos estos espacios que nos permiten mostrar el trabajo que venimos desarrollando junto a todo nuestro cuerpo de baile. Son espacios que se agradecen y que demuestran el compromiso existente con las artes escénicas"."Vine para ver la presentación de mi sobrina y me pareció un espectáculo súper lindo e importante. Antiguamente no había visto estos espacios tan abiertos como ahora. Y el trabajo que habló el alcalde sobre transformar este lugar en un espacio inclusivo lo encontré maravilloso y súper necesario", dijo Cecilia Obreque, asistente a la actividad.Esta celebración abarcó una amplia gama de estilos, desde los clásicos hasta los más vanguardistas, lo que permitió acercar y vincular a las distintas agrupaciones y estilos presentes en la comuna. Desde el encanto del moderno al ritmo del jazz, desde la tradición del folclore hasta la exótica danza árabe, e incluso abriendo paso a estilos más contemporáneos como el K-pop o el dinamismo del street dance, todos encontraron su lugar para compartir y disfrutar de la pasión por la danza.
Temuco celebrará el día de la danza con más de 40 agrupaciones locales
El 'Encuentro Ko, fluir en la danza” reunirá durante dos días a destacados elencos de baile, ofreciendo una variada muestra de estilos que incluyen danza árabe, clásica, moderna, K-pop, urbana y muchos más.La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto a más de 40 agrupaciones locales celebrará el día internacional de la danza. El evento, denominado 'Encuentro Ko: Fluir en la Danza', se llevará a cabo los días sábado 27 y domingo 28 de abril, a partir de las 18:00 horas, en el Teatro Municipal 'Camilo Salvo'.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que, “como municipio, estamos muy contentos con la alta convocatoria que hemos tenido, lo que demuestra que una de las grandes potencialidades que tiene la comuna en las artes escénicas es la danza. Esperamos ver en escena a más de 500 bailarines y bailarinas, quienes podrán visibilizar y dar a conocer sus propuestas artísticas que han venido trabajando durante todo el año. En este sentido, extendemos una invitación a toda la comunidad para que asista y presencie un espectáculo de primer nivel que, durante dos días, presentará lo más destacado de la danza local en nuestro teatro municipal”.Esta celebración será una verdadera fiesta que abarcará una amplia gama de estilos, desde los clásicos hasta los más vanguardistas que permitirá acercar y vincular a las distintas agrupaciones y estilos presentes en la comuna. Desde el encanto del moderno al ritmo del jazz, desde la tradición del folclore hasta la exótica danza árabe, e incluso abriendo paso a estilos más contemporáneos como el K-pop o el dinamismo del street dance, todos encontrarán su lugar para compartir y disfrutar de la pasión por la danza."Estamos realmente contentas de poder compartir el trabajo que hemos estado desarrollando. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la municipalidad de Temuco por brindarnos la oportunidad de abrir estos espacios para mostrar el trabajo de las diversas agrupaciones de danza que hay en Temuco”, dijo Leonela Arancibia, coreógrafa del Ballet Folclórico de LabranzaPara asistir y disfrutar de este evento gratuito, debes retirar tus invitaciones en la oficina de información turística municipal, ubicada en la plaza Aníbal Pinto de Temuco o en dependencias del Teatro Municipal Camilo Salvo a partir del miércoles 24 de abril.