Noticias

“Viaje interno”: la nueva propuesta creativa y juvenil que llegó hasta la Galería de Arte Plaza Aníbal Pinto
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la nueva exposición de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Se trata de la propuesta creativa de la artista temuquense Paulina San Martín, titulada “Viaje interno”, compuesta por 25 obras abstractas que representan percepciones de subjetividad, con énfasis en la intuición, experimentación y el accidente. En las obras, realizadas en su mayoría con acuarela, tinta china, cloro y anilina, se explora las diversas contradicciones de la artista que se evidencian en su materialización a través de la visualidad. La exposición está dividida en cuatro conceptos, reconociendo con cada uno de ellos etapas diferentes del proceso creativo. Estas representaciones se asocian a estados mentales, percepciones respecto a diversas vivencias y búsquedas, donde el espectador puede verse identificado en las formas de resolución de imagen y la intención conceptual de cada una de las series de la exposición, asociando formas y color de acuerdo a la propia subjetividad.Las series de la muestra son silencio, asociada a la ausencia de sonido y al quiebre de comunicación evidenciando en la imagen el ruido mental o pensamientos; inefable, que se origina por la imposibilidad de explicación, materializándose por medio de la intuición, de forma poco clara y sutil en el color y la línea; caos, que destaca por la utilización de pigmentos y color, mostrándose como una fuerza arrasadora que se coordina con el formato de cada obra; y finalmente contradicción, que destaca por la participación de los controlado de la línea, la mancha con tinta y la ruptura de pigmento. En la inauguración de la muestra, la artista Paulina San Martin comentó que “cada obra está dentro de las series mencionadas, pero la idea es que el espectador tenga esto como una pista, porque en realidad lo que se busca es que sea un momento de verse a sí mismo y explorar si esto les hace sentido, la invitación es a adentrarse a través de la forma y los colores, a descubrir también lo figurativo, sobre todo cuando no hay una intencionalidad detrás de ello”, recalcó Paulina. Con respecto a la importancia de esta Galería para al arte y la cultura, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que “estamos muy contentos de que este espacio, que es muy valorado por los y las artistas locales, regionales y también nacionales, tenga una programación anual y con ella se permita visibilizar el trabajo de pintores, fotógrafos y artistas visuales de nuestra ciudad”. Paulina San Martín es profesora de Artes Visuales y con “Viaje interno” ya estuvo exponiendo en Valdivia y Pichilemu, además de haber participado en exposiciones colectivas y de fotografía en distintas salas de arte de Temuco.Quienes deseen visitar la exposición pueden hacerlo de manera gratuita de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, además de los días domingos de 09:00 a 14:00 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=op5Vxw0Y7Ns

Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu
La feria “Sabores y saberes ancestrales” abrió sus puertas a público este miércoles 22 de junio. Se trata de una actividad gratuita que se estará llevando a cabo en la plaza Aníbal Pinto y que busca rescatar la gastronomía y tradiciones del pueblo mapuche en una nueva celebración del Wiñol Txipantu.La iniciativa fue organizada por la municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto al Gobierno Regional de La Araucanía y la Corporación de Desarrollo Araucanía, quienes convocaron a 18 expositores de productos agroelaborados, artesanía, literatura mapuche, hortalizas, plantas medicinales, entre otros, para que los visitantes los puedan adquirir y conocer.Para inaugurar el espacio ferial llegó hasta el lugar el gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, quien señaló que “creemos que tenemos un potencial enorme desde nuestros emprendedores y qué mejor que hacerlo desde aquí, la capital regional, con instalaciones de primer nivel, donde ellos van a poder mostrar toda su riqueza. Invitamos a todos a participar, a comprar estos productos que son de primer nivel para que se los lleven a sus casas. Estas son las cosas buenas que están pasando en nuestra Araucanía y tenemos que relevar lo positivo que hacemos en nuestra región”, destacó el gobernador.En representación del alcalde de Temuco, asistió el administrador municipal, José Montalva, quien expresó que “acá hay 18 emprendedores que tienen una característica especial, que sus productos incorporan dentro de su realización y su manufactura, el conocimiento y el kimun del pueblo mapuche y creemos que esa es una salida, una alternativa económica, sustentable, a partir del entendimiento de la economía de forma moderna por medio de la cual se ponen a disposición de las personas productos que son muy respetuosos del medio ambiente, de la cultura y del conocer, de una región que es diversa y aspira hacia la creación de empleo, generación de recursos, pero respetando la espiritualidad”, indicó el administrador municipal.Los expositores se mostraron muy contentos con el espacio, así lo expresó Saray Pérez de Artelanas Imperial, quien dijo que “agradecemos esta invitación de la Corporación y la municipalidad de Temuco, por esta instancia de venta que nos permite promocionar nuestros productos y dar a conocer lo que nosotros elaboramos. Se agradece volver a las ferias presenciales porque el tocar y sentir siempre va a ser más efectivo que una fotografía”, destacó.Importante es destacar que el jueves 23, a las 12:00, se desarrollará una clase demostrativa de cocina, específicamente para aprender a preparar el tradicional estofado de San Juan, espacio que estará cargo del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT); mientras que a las 16:00 horas del mismo día, se realizará una clase sobre plantas medicinales. En tanto, el viernes 24 a las 12:00 horas, se realizará una clase demostrativa de telar.Finalmente, destacar que quienes deseen visitar la feria “Sabores y saberes ancestrales” pueden hacerlo hasta el viernes 24 de junio de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Concurso de pintura 2022
Abierta se encuentra la convocatoria para participar en el X Concurso regional de pintura “Araucanía, de cordillera a mar”, iniciativa organizada por la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en www.temuco.cl y permite la participación de artistas plásticos, con un máximo de dos obras inéditas por persona, en óleo o acrílico sobre una superficie de tela con dos formatos de medida, de 90x120 cm. y de 120x150 cm. En el caso de presentar dípticos y trípticos, la suma de sus partes no debe exceder esas medidas. El administrador de la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, Pedro Henríquez, señaló que “la temática invita a la libre creación de los artistas de nuestra región, poniendo énfasis en el paisaje de nuestra Araucanía, su gente y su multiculturalidad. Hemos tenido todos los años una excelente convocatoria y esperamos que para esta versión del concurso ocurra lo mismo, ya que en promedio cada año recibimos alrededor de 80 obras, así que invitamos a todos los artistas a participar”, destacó el administrador del espacio cultural. El concurso contempla además una exposición de las obras seleccionadas por el jurado, que será en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto entre 31 de octubre y 27 de noviembre. Los premios para los tres primeros lugares son de 1 millón 200 mil pesos para el primer lugar; 1 millón para el segundo lugar; y 800 mil pesos para el tercer lugar, además de tres menciones honrosas determinadas por el jurado. Estos premios son por concepto de adquisición de las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco. La recepción de las obras se realizará entre el 3 y 16 de octubre en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, de lunes a sábado de 09:30 a 20:00 horas. Para consultar mayores detalles, los interesados pueden escribir al correo [email protected], llamar al 2 236785 o acercarse a la Galería Municipal.