Noticias

Municipalidad de Temuco beneficiará a más 300 artistas locales a través de proyectos culturales financiados por el FNDR
Se trata de 12 proyectos cuya inversión alcanza los 220 millones de pesos. La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, presentó las 12 propuestas culturales adjudicadas por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) 2022, abordando diversas áreas de interés para la cultura y el patrimonio.La actividad, encabezada por el alcalde Roberto Neira, contó con la presencia de los Consejeros Regionales, Leonardo Astete, Ana María Soto, Genoveva Sepúlveda y Cristian Neira, además de diversos artistas y gestores culturales de la comuna.Catalina Barros, actriz y representante de SIDARTE Araucanía, dijo que, “volver a reactivar el gremio es muy importante para nuestra comuna, en esta ocasión se ha potenciado más la cultura y las artes, ya que somos muchos los artistas que estamos siendo beneficiados con estos proyectos”, expresó.Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo estar muy contento por el resultado obtenido. “De manera inédita, vamos a ejecutar más 200 millones de pesos en proyecto culturales gracias al apoyo del Gobierno Regional y del Core, lo que permitirá beneficiar a más de 300 artistas locales, con el objetivo de aportar a la reactivación económica cultural que se vio afectada en los últimos dos años por la pandemia. Además, para el segundo semestre del presente año, vamos a poder ofrecer a la comunidad espectáculos de altos nivel artístico en distintos puntos de nuestra comuna”, enfatizó el edil.“Creo que este aporte no solo va a beneficiar a los artistas, sino que a las personas que viven en nuestra ciudad, como autoridades somos conscientes que nuestra gente necesita momentos de espaciamientos y pasar ratos agradables junto a su familia”, dijo Genoveva Sepúlveda, Consejera Regional de La Araucanía.Por otro lado, la CORE, Ana María Soto, dijo estar muy contenta, “ya que estos recursos permitirán una reactivación cultural para la ciudadanía y económica para los artistas liderada por el alcalde de Temuco Roberto Neira”.Los proyectos seleccionados contemplan festivales de música, con bandas y agrupaciones musicales emergentes, actividades con compañías de teatro, escritores, poetas, fotógrafos, entre otros gestores culturales, los que se ejecutarán entre septiembre y noviembre de 2022, contribuyendo a potenciar el uso de la infraestructura cultural del territorio y de los parques urbanos de Temuco.La información de las actividades estará disponible en el portal www.destinotemuco.clProyectos financiados.Talleres De Oficios Para El Rescate Del Arte Y La Cultura MapucheVisitas Guiadas En Rutas Patrimoniales: Un Recorrido Por La HistoriaInnova Rock: Apoyo A Los Músicos LocalesBoleros Y Jazz Sobre RielesVive Cultura En Tus BibliotecasPérgola De Las Flores: Una Mirada Al PatrimonioII Ciclo De Teatro RegionalCine Al Aire Libre: Temuco Moviliza La CulturaItinerancia Fotográfica: Historia Ferroviaria De TemucoExposición Interactiva Permanente De Neftalí A PabloEl Expreso Literario: Encuentro Regional De EscritoresFestival De Música En Parques Urbanos

Conjunto folclórico Kumelawen celebra sus 25 años de trayectoria en la Biblioteca Galo Sepúlveda
Actividad gratuita y abierta a la comunidad que se enmarca en el trabajo colaborativo que mantiene la política cultural de la municipalidad de Temuco.Este martes 06 de septiembre, a las 19:00 horas, en el espacio cultural de la Biblioteca Galo Sepúlveda, el conjunto folclórico Kumelawen festejará sus 25 años de vida con una gala abierta a la comunidad, que espera dar el puntapié inicial a las actividades dieciocheras en el centro cultural.Fundado el 20 de mayo de 1997, Kumelawen, en lengua mapudungún significa “buen remedio”, nombre que responde a la labor de sus músicos y bailarinas integrado por funcionarias y funcionarios del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.Su director folclórico, Marcelo Zurita, explicó que su intención es celebrar este aniversario junto a la comunidad. “Vamos a presentar una proyección folclórica llamada “Le robé la margarita”, enmarcada en la fiesta de la trilla, con un montaje teatralizado que esperamos cautive y guste al público asistente. Además, nos acompañará el grupo Ñielol del consultorio Miraflores”, explicó.Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que, “queremos invitar a la comunidad a sumarse a una actividad encabezada por funcionarios y funcionarias de la salud, quienes durante la pandemia han dado su mayor esfuerzo por controlar esta crisis sanitaria”, a lo que agregó. “Esto es parte la política cultural que como municipio continuamos implementando con diversas agrupaciones culturales, en un trabajo colaborativo que permita impulsar intervenciones culturales y artísticas para nuestros vecinos y vecinas”, explicó el edil de Temuco.Para reservar tu cupo de la actividad debes inscribirte en la sección eventos del portal web www.destinotemuco.cl

Con éxito se desarrolló el primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”
Emocionados y expectantes estaban los concursantes del primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”, iniciativa organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco junto a INACAP para contribuir al desarrollo culinario de la ciudad, abarcando el ámbito de la enseñanza técnica, universitaria y profesional.Fueron dos días de torneo donde participaron 17 parejas del Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, Liceo Industrial, Universidad Santo Tomás, Inacap y chefs representantes de distintos restaurantes de la ciudad.El torneo se realizó en los talleres de cocina de Inacap Temuco, donde los competidores elaboraron un plato principal y un postre con características tradicionales y típicas de la ciudad, poniendo en valor los recursos gastronómicos propios del territorio.El jurado, compuesto por los destacados chefs nacionales Jerónimo Rosas y Juan Quiñeman, además de la periodista temuquense Josefa Iturriaga, degustó todas las preparaciones y deliberó para escoger a los mejores representantes de cada categoría, resultando ganadores en la categoría profesionales “plato principal”, Marcos Cuevas y Hernán Lienlaf del Restaurant In; en la categoría educación superior “plato principal”, Constanza Cabalín y Rayen Ancel de INACAP; y en la categoría liceos técnicos “plato principal”, Fernanda Catriñanco y Maite Núñez del Instituto Superior de Especialidades Técnicas - ISETT.Por otro lado, en la categoría profesionales “postre”, obtuvieron el primer lugar Francisco Figueroa y Leandro Sepúlveda del Restaurant María Elena; en la categoría educación superior “postre”, el primer lugar fue para Mónica Valdebenito y Jaime Catrivil de INACAP; y en la categoría liceos técnicos “postre” se generó un empate en el primer lugar, obteniéndolo Fernanda Catriñanco y Maite Nuñez del ISETT junto a Yanina Vega y Mariana Rapiman del Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol.En la ceremonia de premiación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “primero que todo quiero felicitar a los que obtuvieron los primeros lugares, pero en realidad creo que la participación fue tan genial, porque el jurado nos ha expresado que todos los platos merecieron una distinción, pero acá hay que seleccionar y lógicamente Temuco tiene sus primeros platos característicos. Lo importante es insertar estos platos en la gastronomía local para que estén a disposición de la ciudadanía, realmente fue una competencia maravillosa que nos da una pertinencia y nos distingue de otras ciudades, innovando en la gastronomía y en la industria creativa”.Por su parte, la directora de programas del área de Hotelería, Gastronomía y Turismo, Gabriela Stehr, expresó que “esta es la primera propuesta que tenemos de un plato para Temuco, que son los tres ganadores de la categoría “plato principal”. Esas son nuestras tres primeras propuestas y que, por supuesto ahora tendremos que hacer un nuevo evento que nos permita degustar estos platos, hoy día vimos las imágenes, pero es importante degustarlos y llevar esto a opinión de la comunidad a través de una actividad participativa”, informó.Importante es destacar que los aspectos que evaluó el jurado degustador fueron la territorialidad, la pertinencia con la ciudad y la región, la presentación, el sabor, utilización de los ingredientes, proporciones correctas, entre otros. Además, un jurado técnico evaluaba el trabajo en equipo, cuidado de las temperaturas de riesgos, horario de salida de los platos, limpieza y orden en la preparación, profesionalismo y respeto.Jaime Catrivil, estudiante de Inacap que obtuvo el primer lugar en categoría “postres” educación superior, dijo que “el postre con el que nosotros participamos fue una tarta de manzana con un helado de plantas medicinales mapuche, quisimos traer algo muy casero a este concurso, una fruta que está presente en todos los campos de nuestro sector como la manzana, algo muy rico y exquisito, con ese sabor a casa”, destacó.Marcos Cuevas, uno de los ganadores en categoría “plato principal” profesionales, dijo que “tratamos de juntar en el plato todos los sabores que tenemos durante todas las estaciones del año, los digüeñes, los changles, las nalcas, el merken y el plato principal era una proteína con mote donde mezclamos habas, arvejas, piñoes y la proteína en este caso fue un lomo de cerdo ahumado relleno con manzanas y avellanas”. Su compañero, Hernán Lienlaf, agregó que quisieron transmitir el sabor de Temuco y lo que representa la Feria Pinto. “Quisimos traer productos que fueron completamente de la comuna para dar más contraste y marcar Temuco, que es el punto de encuentro de los mercados”, expresó el chef del restaurant In.En total, los participantes contaron con 120 minutos para entregar el plato principal y luego con 60 minutos más para la entrega del postre, acompañando su propuesta con una reseña histórica de la preparación, donde especificaron el “por qué” consideraron que ese plato debe ser llamado el “Plato de Temuco”.Finalmente, destacar que el gran objetivo de la iniciativa es contar con un plato que pueda ser parte de la oferta gastronómica de la ciudad ya sea en picadas, cocinerías, restaurantes u hoteles, satisfaciendo las necesidades de los turistas gastronómicos e impulsando el reconocimiento de la gastronomía local como patrimonio cultural.